Gato

Síndrome de Cushing en perros, conócelo para poder ayudar a tu mascota

Publicado - 07 Junio 2024 - 10h35

Actualizado - 10 Junio 2024 - 22h05

Si te estás preguntando qué es el síndrome de Cushing es porque probablemente el veterinario de cabecera de tu perro ya se lo diagnosticó y quieres saber todo al respecto o porque la primera explicación que te dieron no fue del todo digerida a la primera. En primer lugar, no te asustes, aquí en Patas en Casa te vamos a explicar qué es el síndrome de Cushing y para poder ayudar a tu mascota. 

¿Qué es el síndrome de Cushing?

El síndrome de Cushing es una de las enfermedades endocrinas más comunes que padecen frecuentemente los perros de mediana edad y de edad avanzada. Esta enfermedad se asocia a un exceso de producción de cortisol. ¿Pero qué es el cortisol? El cortisol es producido por las glándulas suprarrenales, dos pequeñas glándulas ubicadas en el abdomen, junto a cada riñón. 

La concentración de cortisol en la sangre de animales sanos varía considerablemente a medida

que fluctúa la demanda de cortisol del cuerpo. Por ejemplo, durante un período de estrés o

enfermedad, la producción de cortisol de las glándulas suprarrenales se incrementa. Una vez que este período de estrés ha pasado, la concentración de cortisol en la sangre regresa a la normalidad.

La hormona llamada HACT (adrenocorticotropica) controla la producción y liberación de cortisol de las glándulas suprarrenales. La HACT misma es producida por la glándula pituitaria, una glándula del tamaño de un guisante ubicada en la base del cerebro.

¿Qué efectos tiene el síndrome de Cushing?

El síndrome de Cushing provoca hay una sobreproducción crónica de cortisol durante

semanas y meses. En general,  las cantidades de cortisol son mucho más altas que en perros sanos. La cantidad excesiva de cortisol descargada en el sistema circulatorio tiene un efecto perjudicial sobre el funcionamiento de muchos órganos y sobre el metabolismo del cuerpo.

La disminución de los niveles de energía, la pérdida de pelaje, un estómago abultado, enfermedades crónicas de la piel, cambios en el comportamiento, micción frecuente y un gran apetito son algunos de los signos más visibles. Varios de estos síntomas son muy similares a aquellos asociados con el proceso normal de envejecimiento y ocurren lentamente durante varios meses, lo cual dificulta reconocerlo como el proceso de la enfermedad en comparación con el envejecimiento usual.

Síntomas del síndrome de Cushing:

• Micción excesiva (exceso de orina) con posible incontinencia

• Excesivo consumo de agua

• Apetito voraz

• Jadeo excesivo, incluso en estado de reposo

• Pérdida de masa muscular y debilidad

• Infecciones frecuentes del tracto urinario (cistitis)

• Abdomen abultado 

• Letargo

• Pérdida del pelaje, piel delgada e infecciones recurrentes

Es importante resaltar que no todos los perros sufren los mismos efectos secundarios, el síndrome de Cushing es particular en cada uno, por lo que una revisión profunda con el veterinario es primordial, sobre todo si se notan cambios de energía, comportamiento, consumo de agua y la regularidad del apetito.

¿Qué provoca el síndrome de Cushing?

El síndrome de Cushing usualmente ocurre como  una comorbilidad de un tumor benigno en la

glándula pituitaria  o glándula adrenal. Estadísticamente, la mayoría de los perros con síndrome de Cushing aproximadamente un 80 a 85% tienen un tumor benigno de la glándula pituitaria. Lo que ocurre es que las células tumorales producen grandes cantidades de

la hormona ACTH, la cual a su vez estimula las glándulas suprarrenales para producir un exceso de cortisol.

Actualmente, no existe ningún examen específico que detecte el síndrome de Cushing el 100% en los perros. Por lo tanto, el diagnóstico a menudo incluye múltiples exámenes para descartar que sean signos del envejecimiento normal. Los veterinarios empezarán con pruebas de sangre, hemograma completo (CBC), análisis de orina y posiblemente relación cortisol: creatinina en orina (UCCR, por sus siglas en inglés) para evaluar la salud general de su perro. 

Posteriormente, se tendrá que examinar la producción de cortisol de tu perro y las glándulas suprarrenales con estudios más específicos junto con signos o síntomas que tú como tutor hayas notado de su rutina en casa. 

Ver Más:

Gato
Gato

Cómo son los Scottish Fold: Todo lo que debes saber sobre estos gatitos

Es común que hablemos de razas de perros, pero en gatos disminuye, pues para mucha gente “todos son iguales”, pero existe una poblac...

Comportamiento

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Gato

Gatitos con diarrea o vómito: Qué darles de comer para evitar la deshidratación

Si tu gatito tiene diarrea o vómito, es fundamental actuar rápidamente para evitar la deshidratación. Los gatos son especialmente se...

Gato

Flow y el fenómeno de la adopción de gatos negros

La película animada "Flow", ganadora del Oscar 2025, ha desatado un fenómeno inesperado: un aumento significativo en la adopción de ...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Comida

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Perro

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Perro

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?