Castración de perros

Estos son los principales cambios físicos de los perros tras la castración

Publicado - 08 Julio 2024 - 11h00

Actualizado - 08 Julio 2024 - 18h03

La castración, o esterilización, es un procedimiento común que los dueños de perros realizan para prevenir la reproducción no deseada. La operación consiste en extirpar los testículos en los machos o de los ovarios y el útero en hembras. Hablemos de los cambios físicos que los perros atraviesan tras esta intervención.

  • Hormonales

Tenemos que empezar esta lista con la alteración hormonal. La eliminación de los testículos en los machos y los ovarios en las hembras reduce drásticamente los niveles de hormonas sexuales como la testosterona y el estrógeno. Estos cambios, aseguran los expertos, pueden influir en el metabolismo de los perros, a menudo resultando en una disminución de las necesidades calóricas.

  • Aumento de peso

El aumento de peso es una de las consecuencias más comunes después de la castración, debido a los cambios hormonales. Es por ello que debes ajustar su dieta y el nivel de ejercicio. Para cualquier cambio, recuerda siempre consultarlo con el veterinario. Cabe resaltar que un estudio publicado en el Journal of Veterinary Internal Medicine, los perros castrados tienen un 60% más de probabilidades de volverse obesos que los no castrados.

También te puede interesar: ¿Por qué las perras montan a los perros?

El aumento de peso puede ser un cambio tras la castración.
El aumento de peso tras la castración es normal, más no debes dejarla pasar. Foto: Pexels/Rosana Campideli
  • Cambio en el pelo

Hay perros que experimentan un cambio de textura y grosor en el pelo. Esto le sucede principalmente a las razas de pelo largo y suave. Y sí, todo se debe a los cambios hormonales. Puedes hablar con un experto para devolverle el brillo.

  • Comportamiento

Si ves que tu perro tiene menos energía, es normal. Hay perros castrados que suelen ser menos activos y menos propensos a comportamientos competitivos o agresivos. Se vuelven más sedentarios.

La doctora Karen Becker, veterinaria integrativa, sugiere que "los propietarios deben fomentar la actividad física regular y el juego interactivo para mantener a sus perros mental y físicamente estimulados después de la castración".

  • Menos problemas de salud

Entre las ventajas de la castración está la eliminación del riesgo de cáncer testicular en machos, y la reducción de infecciones uterinas y cáncer de mama en hembras.

Un estudio realizado por la Universidad de California, Davis, encontró que los perros castrados tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos articulares y ciertos tipos de cáncer, como el linfoma.

El doctor Benjamin Hart, autor principal del estudio, explica que "es crucial que los propietarios discutan los pros y los contras de la castración con su veterinario para tomar una decisión informada basada en la salud y el bienestar individual de su mascota".
 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Perro

Baño y celo: ¿Es seguro o un error? Esto dicen los expertos 

¿Es seguro bañar a mi perrita cuando está en celo? Existen muchos mitos al respecto, pero, ¿qué dicen los expertos? En Patas en Casa...

Diversidad

Diferencias entre el celo en perritas y gatitas

El celo es una etapa natural en la vida de perritas y gatitas, marcando su capacidad reproductiva. Este proceso está regulado por ho...

Perro

¿Es recomendable usar pañales para perritas que están en celo? Pros y contras

El celo en perritas es un proceso natural que ocurre aproximadamente cada seis meses y puede durar entre dos y cuatro semanas. Duran...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?