Conducta animal

Esto es lo que no debes hacer cuando un perro está enojado

Publicado - 08 Noviembre 2024 - 13h00

Los perros, como cualquier otro ser vivo, también experimentan emociones, y a veces pueden mostrar señales de enojo o agresividad. Aunque puede ser difícil ver a una mascota enojada o alterada, es importante saber cómo manejar estas situaciones sin empeorar el comportamiento del animal. Aquí te explicamos algunas de las acciones que debes evitar cuando un perro está enojado y los motivos detrás de estas recomendaciones.

Los perros son animales sociales, y cuando se sienten atrapados o solos, su ansiedad puede intensificarse
Los perros son animales sociales, y cuando se sienten atrapados o solos, su ansiedad puede intensificarse.

No lo castigues ni uses la fuerza física
Uno de los errores más comunes es castigar físicamente a un perro cuando está enojado, lo cual puede intensificar su agresividad y empeorar su estado emocional. Según el doctor en comportamiento animal Juan Hernández, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “castigar físicamente a un perro en un momento de enojo puede hacer que asocie la situación con una amenaza, lo que aumenta su nivel de estrés y puede llevarlo a reaccionar de forma más violenta”. Los perros no entienden el castigo de la misma manera que los humanos, y en lugar de aprender a comportarse, pueden sentirse amenazados y responder con más agresión.

Además, cuando un perro recibe castigos físicos, puede asociar a la persona o a la situación en particular con una experiencia negativa, lo que dificulta la construcción de una relación de confianza. Es mucho más efectivo esperar a que el animal se calme antes de intentar cualquier tipo de corrección o enseñanza.

No lo encierres ni lo aísles de inmediato
Encerrar o aislar a un perro enojado puede parecer una solución rápida, pero este enfoque puede aumentar su nivel de estrés y hacer que su frustración crezca. Los perros son animales sociales, y cuando se sienten atrapados o solos, su ansiedad puede intensificarse, especialmente si están experimentando emociones fuertes como el enojo. En lugar de encerrarlo, intenta alejarte con calma para darle espacio y tiempo para tranquilizarse.

Te podría interesar: Cosas que pueden causar enojo en un perro y tal vez no sabías

El doctor en veterinaria Andrés Castillo, de la Universidad de California, sugiere que “el aislamiento inmediato puede empeorar la ansiedad del perro, especialmente si se le aleja de una situación sin permitirle entender qué está sucediendo”. Al darle tiempo para calmarse en un ambiente seguro y tranquilo, le estás ayudando a relajarse y a regular sus emociones.

No lo ignores si muestra señales de estrés
Otra reacción equivocada es ignorar completamente al perro cuando muestra signos de enojo o frustración. Aunque es importante darle su espacio, también es esencial prestar atención a las señales de estrés que puede estar manifestando, como gruñidos, ladridos o incluso el evitar contacto visual. Ignorar estas señales puede llevar a que el perro sienta que no tiene forma de expresar sus emociones de manera saludable.

En lugar de ignorarlo por completo, observa su comportamiento desde una distancia segura. Esto te permitirá entender qué le está causando el enojo y cómo podrías ayudarlo a calmarse sin poner en riesgo la seguridad de ambos.

No lo forces a interactuar o a seguir órdenes
Forzar a un perro enojado a interactuar, ya sea con personas u otros animales, o intentar obligarlo a obedecer órdenes puede desencadenar una respuesta agresiva. En estos momentos, el perro está en un estado emocional alterado y no puede procesar ni seguir órdenes de forma efectiva. Forzarlo solo aumentará su incomodidad y puede llevarlo a reaccionar de forma agresiva.

La mejor manera de responder ante un perro enojado es permitirle un espacio seguro
La mejor manera de responder ante un perro enojado es permitirle un espacio seguro.

Dale su espacio y actúa con calma
La mejor manera de responder ante un perro enojado es permitirle un espacio seguro donde pueda calmarse por sí mismo. Mantente tranquilo, evita movimientos bruscos, y dale el tiempo que necesite para relajarse. Una vez que esté más tranquilo, puedes evaluar las causas de su enojo y pensar en maneras de evitar esa situación en el futuro.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comportamiento

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Alimentación animal

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Gato

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más