Adiestramiento

Así es como debes hablarle a tu perro para que te entiendan, según expertos

Publicado - 20 Octubre 2024 - 12h00

Un reciente estudio publicado en la revista PLOS Biology por investigadores de la Universidad de Ginebra, Suiza, ha arrojado luz sobre por qué los perros nos entienden mejor cuando les hablamos despacio y con un tono de voz agudo, comúnmente conocido como "lenguaje de bebé".

Y todo tiene que ver con la voz

El estudio reveló que los humanos y los perros tienen diferentes ritmos de vocalización. El humano, por ejemplo, tiene en promedio cuatro vocalizaciones por segundo, mientras que los perros dos vocalizaciones por segundo en promedio. 

Cuando las personas hablan lentamente a sus perros, su ritmo desciende a tres o dos vocalizaciones por segundo, alineándose con las capacidades receptivas de sus mascotas. Esto permite a los perros comprender mejor las instrucciones.

¿Cómo llegaron a este resultado?

Los investigadores utilizaron electroencefalografía (EEG) para examinar las respuestas cerebrales al habla en humanos y perros. El estudio analizó:

- Sonidos vocales de 30 perros

- 27 humanos hablando con otras personas en cinco idiomas

- 22 humanos hablando con perros en esos cinco idiomas

Los perros no entienden idiomas, sino sonidos.
Los perros no entienden idiomas, sino sonidos.
  • Los resultados recaen en dos aspectos:

1. Las respuestas cerebrales de los perros se centraban en ritmos más lentos (delta)

2. El cerebro humano se focaliza en ritmos más rápidos (theta)

Si hablamos a un perro como lo hacemos con otras personas, para él será como si nosotros oyéramos hablar a alguien muy rápido en un idioma desconocido.

El lenguaje de bebé en perros

El estudio confirma que el uso del "lenguaje de bebé" (caracterizado por un tono de voz más agudo, un ritmo más pausado y una pronunciación más clara) es beneficioso para la comunicación con los perros. Los investigadores señalan: "Los dueños de mascotas modifican no solo la característica espectral sino también la temporal de su voz cuando hablan con sus perros, en una dirección que los acerca a la frecuencia vocal natural de estos últimos".

Adaptación humana

Los resultados sugieren que los humanos han ajustado su producción vocal para explotar la capacidad neuronal auditiva de los perros. Aunque hasta hace poco no se tenían evidencias científicas de esto, los dueños de perros han notado que sus mascotas reaccionan de forma distinta según cómo les hablan, observando cambios en el lenguaje no verbal como levantar las orejas o inclinar la cabeza.

aplicar regraAsí es como debes hablarle a tu perro para que te entiendan, según expertos perro-divino_0
Los humanos han ajustado su producción vocal para explotar la capacidad neuronal auditiva de los perros.

¿Los perros entienden otros idiomas?

El estudio también reveló que hay zonas del cerebro canino que solo se activan al escuchar un lenguaje familiar. Esto corrobora un estudio anterior de 2022, que demostró que los perros pueden distinguir entre un idioma que conocen y otro que no.

En ese experimento:

- Se utilizaron perros criados en hogares donde se hablaba español o húngaro

- Se les hizo escuchar fragmentos de "El principito" en ambos idiomas durante un escáner cerebral

- Los perros solo reconocían las palabras como "lenguaje" en el idioma que conocían

Los perros se acostumbran a la fonética, inflexiones y ritmo de una lengua específica. No es que "sepan idiomas", sino que distinguen entre las lenguas que identifican como "lenguaje" y las demás, que para ellos son solo secuencias de sonidos sin sentido.

También te puede interesar: ¡Amor por los perros! Los científicos revelan que el apego a las mascotas se desencadena por la "hormona del amor"

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Ver Más:

Adiestramiento

El estrés post-rescate en cachorros: Cómo ayudarles a sentirse en casa

El estrés de los cachorros post-rescate es real y como dueño debes saber cómo manejarlo y quitárselo. Aunque tu primera reacción sea...

Perro

¿Tu perro mayor teme salir a la calle? Claves para devolverle la confianza

Salir a pasear a tu perro es una rutina y un momento de relajación para tu mascota y tuya, pero, ¿qué pasa cuando a tu perrhijo le d...

Comportamiento

¿Por qué tu perro se asusta con cosas comunes como la aspiradora?

Si tu perro entra en pánico cada vez que sacas la aspiradora, no estás solo. Este miedo es más común de lo que parece, y tiene una e...

Adopción de animales

Energía al máximo o demasiado tranquilo: ¿Cómo entender a tu cachorro adoptado?

Así que adoptaste un perro, bien por ti porque es un gran acto de amor. Y ahora que lo empiezas a adaptar a tu rutina y entrenar, ¿c...

Por qué mi gato vomita después de comer: causas y cómo ayudarlo

Los gatos a veces vomitan, y muchas personas piensan que es algo natural. Pero si lo hace seguido justo después de comer, puede ser ...

Los 8 juguetes top para activar a tu gato (especialmente si necesita moverse más)

Los gatos son expertos en dormir y observar el mundo desde lo alto. Pero cuando pasan demasiado tiempo inactivos, pueden aumentar de...

Nombres para perros con pelaje negro, blanco o manchado: Encuentra el ideal

Cuando adoptas a un nuevo peludo, lo primero que viene a la mente (después de abrazarlo mil veces) es: ¿cómo le voy a poner? Si tien...

Consejos de alimentación para gatos con problemas renales: ayúdalos a sentirse mejor

Cuando los riñones de un gato dejan de funcionar como deberían, su calidad de vida puede verse seriamente afectada. Si a tu michi le...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?