Perro

Pododermatitis en perros: ¿qué es y cómo tratar la infección que puede afectar la pata de tu perro?

Publicado - 04 Diciembre 2023 - 14h14

Actualizado - 09 Mayo 2024 - 15h16

La pododermatitis en perros es una inflamación que afecta las patitas de los perros, siendo más común de lo que pensamos. Caracterizada por el enrojecimiento y la picazón intensa en la pata de perro, existen varias causas asociadas a la aparición de este síntoma. Sin embargo, suele ser frecuente en animales que viven en zonas rurales o bosques.
Aunque no sea grave, la pododermatitis canina provoca gran incomodidad en el animal y, por esta razón, es fundamental diagnosticar y tratar la enfermedad lo antes posible para el bienestar de la mascota. Para explicar qué es la pododermatitis y cuál es el tratamiento, conversamos con Priscila Alves, veterinaria dermatóloga graduada por la Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro. 

Pododermatitis en perros: ¿qué es?

La pododermatitis es una inflamación que afecta la pata del perro, más precisamente los espacios interdigitales del perro, que es la piel del perro localizada entre las almohadillas caninas. Por esta razón, una de las señales principales de la pododermatitis es la pata del perro de color rojizo entre los dedos. Una observación muy importante que recuerda la veterinaria Priscila Alves es que la pododermatitis no es una enfermedad: ”No es una enfermedad en sí misma, es sólo un síntoma. Puede ocurrir de forma aislada o en conjunto con otros síntomas dermatológicos.”
En otras palabras, además de los síntomas de la pododermatitis, los perros también pueden presentar otros síntomas dermatológicos, como un edema, lesiones, alopecia canina y, en algunas situaciones, la presencia de sangre o pus. Además, también hay dificultad de locomoción.
El problema va más allá del síntoma. Es lo que alerta la veterinaria: “La inflamación presente en la piel del perro podrá favorecer el crecimiento de microrganismos (como bacterias y hongos), llevando a infecciones.” El surgimiento de esos microrganismos en la región puede causar picazón excesiva en el animal. Por este motivo, es bueno estar atentos a otro síntoma muy común asociado a la pododermatitis: el perro que se lame la pata sin parar. Si el peludo anda lamiéndose en exceso las patitas, es hora de tomar alguna medida.  

pata com pododermatite
La pododermatitis en perros no es una enfermedad sino un síntoma

¿Qué causa la pododermatitis en perros?

Antes de descubrir qué causa la pododermatitis en perros, es necesario recordar que la pata de perro es una región muy susceptible a traumas y, en consecuencia, a inflamaciones. Ya que la patita de la mascota tiene contacto directo con el piso, el animal puede lastimarse con algún cuerpo extraño, como un objeto punzante, aumentando las posibilidades de inflamación. ¿Pero, además de traumas en el área, qué causa la pododermatitis en perros?
Según Priscila, las alergias en perros son una de las principales causas de la pododermatitis, pero otras condiciones también pueden provocar este síntoma. “Frente a un animal que tiene pododermatitis, siempre debemos buscar la causa, como las alergias, los parásitos (la sarna en perro), las enfermedades autoinmunes, los quistes foliculares interdigitales, la seborrea, las neoplasias, las enfermedades endócrinas, el contacto con irritantes o la presencia de cuerpos extraños. El diagnóstico se hace a través del examen físico detallado del animal y a través de la realización de exámenes, que van a variar de acuerdo con los síntomas.”

¿Cómo tratar la pododermatitis en perros?

El tratamiento de la pododermatitis va a depender de la causa de este síntoma. “De forma general, habrá necesidad de tratar la enfermedad que está causando el síntoma. En el caso de una pododermatitis parasitaria causada por la sarna demodécica, por ejemplo, se harán tratamientos tópicos en la pata, sin embargo, será imprescindible que la enfermedad de base (Demodicosis) sea tratada correctamente. Eso vale para cualquier otra enfermedad”, explica Priscila. Eso significa que, después de que el veterinario indique cuál es el remedio para la pododermatitis, también va a prescribir otro medicamento para la causa subyacente.

homem limpando pata de cachorro
La higienización de las patas del perro ayuda a evitar la pododermatitis canina

 Pododermatitis en perros: mira los cuidados principales con la pata de perro

Para evitar que la pododermatitis se desarrolle en el cuerpo del perro, todo cuidado con las patitas es crucial. Es importante estar siempre atento al comportamiento canino para identificar cambios comportamentales que pueden indicar la presencia de alguna enfermedad en el animal. Mira los consejos de la dra. Priscila Alves:
“Lo primero es la inspección: estar atento a cualquier alteración presente en la pata y en el comportamiento del animal. Después, intentar mantener las patas siempre higienizadas, principalmente después de pasear al perro, además de las uñas cortadas. Y, por supuesto, tener cuidado con la temperatura del piso, especialmente ahora en la estación más calurosa del año, para evitar quemaduras. En el caso de las mascotas que están en tratamiento de la pododermatitis, los tutores deberán seguir a rajatabla toda la prescripción del veterinario y volver a las reevaluaciones.”
 

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comida

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Comida

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?